



El bolígrafo o lapicero como
comúnmente lo conocemos es uno de los instrumentos de dibujo que todo mundo
tiene al alcance de la mano. Su práctica debe emplearse en la educación escolar
del niño, aprendiendo con ello el manejo del arte del dibujo, por lo que es
importante conocer los siguientes:
EL
DIFUMINADO Es esfumar el sombreado a base de líneas, buscando
diferente intensidad con un difumino preparado previamente, frotando sobre la
hoja o cartulina. Éste difumino puede
ser un rollito de papel terminado en punta, como también puede utilizar el
papel higiénico para este uso.
IMPORTANCIA
DEL DIFUMINADO Es de gran valor por su efecto estético, ya
que podemos crear valiosos degradado con la frotación o el fundido de las zonas
sombreadas. Con la técnica del bolígrafo, el difuminado se puede realizar con
un pequeño pedazo de papel higiénico bien doblado; inmediatamente después de
haber trazado los trazos lineales para valorar el paso de la luz a la sombra
para así, provocar acabados perfectos, logrando una buena definición del
aspecto volumétrico y tonal del modelo. También podemos utilizar la yema del
dedo para difuminar el modelo, pintando
dicha yema de dedo y frotando sobre la hoja o cartulina del trabajo artístico a
realizar.
La acentuación e
intensificación de los trazos lineales al querer valorar el efecto que causa la
luz y la sombra, son de gran importancia, ya que mejora nuestro pulso y de esta
manera alcanzar una perfecta combinación de la luz y la sombra, así como una
buena construcción de la forma y el volumen del modelo.


RECOMENDACIONES Mencionare
los siguientes:
Recordemos, que en la
práctica de la técnica del bolígrafo, se utilizan trazos lineales, es decir la
combinación de diferentes tramas paralelas en una misma dirección difuminada y
envolvente.
1.
Al sombrear, lograr una buena base con trazos
lineales suaves (poca presión del bolígrafo sobre el papel) para posteriormente
solucionarlo acentuando más sombras sobre esta base, superponiendo con trazos
lineales continuos con poca presión hasta alcanzar el grado de sombra adecuada,
que sugiere el modelo.
2.
Esta manera de tratar el bolígrafo, sirve
tanto en la realización de un paisaje, para figuras de personas, animales,
bodegones y para temas creativos o abstractos.
3.
La práctica continua del degradado, es de
mucha importancia para lograr el dominio del trazo con una adecuada presión del
bolígrafo, y de forma continua alcanzar diferentes intensidades de tonalidades,
pasando de los más claros, medio tonos y los oscuros, de manera progresiva sin
causar tosquedades fuertes de contrastes, entre tono y tono se debe esfumar
para crear efecto de unión.
4.
Cada degradación lograda debe posteriormente
ser difuminada para resolver el juego de luz y sombra, logrando efecto de
profundidad y de primer plano.
5.
Hay que practicar trazos lineales de manera progresiva,
hacerlo siempre superponiendo poco a poco o disminuyendo su presión hasta
llegar a no mancharle, solo rozar la hoja suavemente con el bolígrafo. Hacerlo
con mucha limpieza.
Para concluir, les
recomiendo visitar la página de CREARTE ARAIZA, en youtube, ahí se comparten
muchas técnicas plásticas muy interesantes y que podemos compartir en el salón de
clases con nuestros estudiantes, así aquí comparto un ejemplo de lo que podemos
hacer con nuestros bolígrafos o lapiceros, todo paso a paso:
No hay comentarios:
Publicar un comentario