Las
canciones infantiles son un componente básico en la educación de toda persona,
siendo necesario su continuo contacto desde las edades tempranas.
Las canciones infantiles como herramienta
educativa, siendo estas un modelo positivo en el ámbito educativo. Mediante
el uso de las canciones los estudiantes pueden expresarse libremente, además de adquirir conocimientos de forma lúdica
y didáctica, a través del juego.
Tipos
de canciones
Tras
la revisión de algunos de los cancioneros musicales existentes como por ejemplo
“jugar, cantar y contar” de Carmen San Andrés, se presenta a continuación una
clasificación de algunas canciones infantiles en relación con su tipología siendo
seleccionadas como herramientas para su uso en
los salones de clases:
Hábitos
1.
Pin pon es un muñeco
2.
Los dientes tú te lavas
3.
Pipi popo
4.
A comer
5.
Me lavo las manos porque si
Tiempo
1.
Que llueva, que llueva.
2.
Son 7 días
3.
Sol solito
4.
Buenas noches
5.
Meses del año
Juegos
1.
Corro de las patatas
2.
A la zapatilla por detrás
3.
Patio de mi casa
4.
Cocherito lere
5.
Antón pirulero
Animales
1.
Vaca lechera
2.
El seños don gato
3.
La rana sentada
4.
A mi burro a mi burro
5.
La pequeña araña
Números, vocales y colores
1.
Un elefante
2.
Las vocales
3.
Los globos son
4.
A la una
5.
Los colores
Lenguaje
1.
Aserrín aserran
2.
Debajo un botón ton ton
3.
Muñeca azul
4.
El pozo
5.
Las nubes se van alejando
Cuerpo humano
1.
Los deditos de las manos
2.
Esta es mi cabeza
3.
Palmas palmitas
4.
Cabeza, hombro, rodilla y pie
5.
Piececitos
Sentimientos
1.
Somos amigos
2.
Felicidad
3.
Gato enfadado
4.
Emoción
5.
Chindalele
Movimientos
1.
Soy una taza
2.
Yo tengo una casi
3.
Esta es la forma de saludar
4.
Vamos de paseo
5.
Yo me muevo hacia delante
No hay comentarios:
Publicar un comentario