sábado, 20 de octubre de 2018

"El Cumpa" El Principal Paso En La Danza Folclórica Salvadoreña

Resultado de imagen para compadres jayaque

Paso básico en la danza folklórica salvadoreña  basado desde una celebración realizada en la región occidental del país cuando los patronos de Yayantique de la Libertad (San Cristóbal) y Cuisnahuath de Sonsonate (San Lucas Evangelista); ya que en dicha celebración ambos patronos se encuentran y se saludan siendo así que ambos son compadres y el saludo hacen se le conoce como cumpla o saludo de compadre.

Imagen relacionada

Principalmente para realizar este paso debemos tener en cuenta que su base principal que es el “Relevé”.

Relevé: Es un paso considerado como fundamental en la danza y así también es uno de los primeros movimientos que se realizan al empezar la clase. Su nombre en francés significa “levantarse”.

 El relevé nos ayuda a:

·         Fortalecer las piernas, tobillos y pies.
·         Desarrollar los arcos del pie.
·         Mejorar la distribución y la transferencia del peso durante el baile.
·         Beneficia a tener el tobillo fijo y, además, la musculatura firme.

Sabiendo que el relevé s un paso de sube y baja, se iniciara primeramente solo a ejercer este ejerció como inicio para la enseñanza del cumpa; se  comienza haciendo relevé con ambas piernas para lograr un dominio en cuanto a este, luego se prosigue a realizarlo con una pierna y luego con la otra.

Al tener el dominio de relevé con ambas piernas por separado, seguimos con lo siguiente que es haciendo pequeños golpes con el pie en el suelo; teniendo en cuenta que este golpe se genera a media punta, esto quiere decir que solo se coloca el antepie sobre el piso, dejando así el medio pie o planta y el retopie o talón en el aire.

Al hacer este ejerció seguidamente se mezcla el golpe de pie a media punta con relevé ejerciendo así el tiempo número  1 de lo que será el paso cumpa, se repite esto por varias ocasiones haciéndolo primero con pie derecho luego pie izquierdo.

Teniendo ya el dominio del golpeado con releve en ambas piernas se continua con el tiempo número 2 de dicho paso que es cuando el pie golpea y el cuerpo sube tiendo a elevarse ambos pies pero para marchar dicho tiempo (n°2) se bajara el pie contrario con el que se generó el golpe y relevé

Sabiendo así que el primer tiempo es el golpe con releve y el segundo tiempo es la colocación del pie contrario al golpe sobre el piso, siendo así quedando siempre a media punta el pie con el que iniciamos, siguiendo con el ultimo conteo del paso se da por colocar completamente el pie con el que iniciamos sobre el piso sirviendo este mismo como apoyo para seguir con el otro pie.

Teniendo un dominio total de dicho ejercicio se realizar un pie a la vez, al ver el dominio de este ejerció se proseguirá en la mezcla de ambos pies teniendo como consecuencia el buen manejo del paso cumpa siendo así el paso en tres tiempos que son; primer tiempo golpe con releve, segundo tiempo baja el pie contrario a golpe y se coloca totalmente en el piso, tercer tiempo apoyar el pie de inicio completamente en el piso  y seguir así mezclando ambos pies.

A toda esta sesión se le llamara cumpa estacionario ya que es generado en el mismo lugar, pero también se tienen variaciones de este paso las cuales son:

ü  Cumpa estacionario 
ü  Cumpa atrás  
ü  Cumpa avanzado hacia atrás o adelante 
ü  Cumpa con cambio de lado ya sea frontal-trasero o lateral de izquierda-derecha

v  Cumpa estacionario
Es aquel que se genera sobre el mismo lugar sin tener ningún tipo de movimiento ambos pies se encuentran de manera paralela en la misma dirección.

v  Cumpa atrás
Es aquel que se da origen cuando uno de los pies hace la elevación (relevé) detrás del otro generando a que el otro gire a 90°  quedando siempre el rostro hacia el frente y el hombro por debajo del mentón dando esto la elegancia al paso.

v  Cumpa avanzado
Es cuando el tiempo número dos y tres del paso se hace con un avance ya sea para atrás o para adéntrate tomando en cuenta que el pie se pone por delante del otro en estos dos tiempos del paso generando así un avanza al reanalizarlo.

v  Cumpa con cambio de lado
Se da cuando el paso principal del cumpa se hace girando el cuerpo en 180° dado la impresión de hacer media vuelta siendo así que cada giro representa el tiempo uno (golpe con relevé) y los otros dos tiempos quedan en dirección de donde se hizo el giro.

1 comentario:

  1. Me gusta la descripcion del baile para poder entenderlo mejor....gracias

    ResponderEliminar